En el poblado Redención del Campesino del municipio de Tenosique, el Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May Rodríguez entregó este viernes la rehabilitación de 2.4 kilómetros de terracerías, obras complementarias y pavimento asfáltico del camino que conecta a este punto con las localidades de Emiliano Zapata segunda sección y Santa Rosa, como parte de un proyecto carretero a cargo de la Junta Estatal de Caminos (JEC), en el que se invirtieron más de 12 millones de pesos.
En compañía de la alcaldesa Sandra Beatriz Hernández Jiménez, y del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, el mandatario sostuvo que este año se destinaron en obra pública, más de 3 mil 500 millones de pesos para el mejoramiento de calles y drenaje en comunidades de todo el Estado que padecieron por mucho tiempo en el olvido.
“Así como esta obra que estamos haciendo aquí, las estamos en todo el estado; ya estamos cerrando el año ha sido un año intenso con muchas obras y el que viene va a ser mejor”, afirmó ante las y los habitantes de la zona de vocación agrícola y ganadera, y que tras el mejoramiento del camino les permitirá movilizarse de manera rápida y segura.
El jefe del Ejecutivo anunció que el próximo lunes enviará al Congreso del Estado el proyecto de presupuesto del estado 2026, el cual considera una inversión de más de 800 millones de pesos únicamente para el mantenimiento y rescate de caminos.
“Vamos a ampliar la meta que tenemos de construcción de caminos y vamos a comprar equipo, maquinaria, porque muchos proyectos los vamos hacer con recursos propios, pero también por ministración, es decir, con trabajadores de nosotros; vamos a implementar, porque eso nos abarata también el costo del kilómetro por camino”, señaló.
Por su parte, el titular de la JEC, Mario González Noverola explicó que los trabajos de rehabilitación realizados a lo largo de 2.4 kilómetros, representaron una inversión de 12 millones 11 mil 167.28 pesos e incluyeron el desorille; cajeo en corte para estabilizar con arena de banco y capa de subgrasante de grabón de 6 pulgadas; base hidráulica de 15 centímetros de espesor; sub base asfáltica con arena emulsión y carpeta asfáltica en frío, cada uno de 8 centímetros; sello premezclado y señalamiento horizontal.
OBRAS EN SAN MIGUELITO
Como parte de la amplia agenda de actividades en el municipio fronterizo, Javier May supervisó los trabajos de construcción de pavimentación con concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y la rehabilitación de red de agua potable y drenaje en la calle 39 en la colonia San Miguelito.
Aseguró que esta obra, en la cual el Gobierno del Pueblo invierte más de 10 millones 354 mil 255 pesos y que beneficia a más de 30 mil habitantes de este municipio, era una demanda añeja de la comunidad la cual sufría anegaciones durante los días de lluvia.
“Aquí debió ser de las primeras colonias que se fundaron, entonces la vida útil de esta obra pues ya venció, ya era necesario sustituir todo; entonces las indicaciones que dimos era cambiar todo lo que está abajo (drenaje) para no volver a romper”, afirmó.
Destacó que, para acortar las brechas de desigualdad y atender añejas problemáticas, el Gobierno del Pueblo destina recursos para rehabilitar la planta potabilizadora de agua en Tenosique, que llevaba 13 años sin recibir mantenimiento, trabajos que dijo, están por concluir y con ello resolver el problema de desabasto del vital líquido.
La obra contempla la colocación de tubería tipo PVC hidráulico, tomas de agua potable domiciliarias, pozos de visita, registros sanitarios, además de banquetas, guarniciones, postes y luminarias tipo led.




