Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Gobierno del Pueblo y Sociedad juntos contra la corrupcion

Compartir

otras categorías

Progreso

La transparencia y rendición de cuentas son compromisos y prioridades del Gobierno del Pueblo, por lo que, durante el primer año de esta administración, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno llevó a cabo acciones para fortalecer los mecanismos de prevención, control y vigilancia, así como mejorar la gestión y asegurar el uso eficiente de los recursos públicos con la finalidad de impulsar el desarrollo de la entidad y el bienestar de las y los tabasqueños.

Al comparecer ante la Comisión Ordinaria de Auditoria Gubernamental y Cuenta Pública del Congreso del Estado de Tabasco, como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Javier May Rodríguez, la titular de dicha dependencia Mileily María Wilson Arias destacó que, con la armonización de la política anticorrupción con la estrategia federal, desde su creación la nueva Secretaría a su cargo ha cumplido firmemente su objetivo de trabajar en conjunto con la sociedad y los diferentes niveles de gobierno para combatir la corrupción y mejorar la integridad de la administración pública.

“(Trabajamos) con una nueva perspectiva donde se privilegia la prevención sobre el enfoque correctivo, se prioriza la austeridad, la rendición de cuentas, la transparencia y la participación ciudadana; y se fortalecen las capacidades y cobertura de la vigilancia desde la planeación, hasta la conclusión de las acciones de gobierno”, apuntó.

En ese sentido, abundó, en cumplimiento a las reformas a la Constitución Política Federal en materia de simplificación orgánica, se trabajó de manera conjunta con la Consejería Jurídica, en la elaboración de las iniciativas en materia de Transparencia, de Protección de Datos Personales y Sistema Anticorrupción, lo que derivó en la extinción del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, cuyas funciones pasaron a Buen Gobierno.

Al resaltar que el combate a la corrupción no es tarea exclusiva del gobierno, resaltó que se fortaleció la participación ciudadana con la creación de 62 Comités de Contraloría Social para dar seguimiento a 10 programas federales; en tanto que en el ámbito estatal se conformaron 279 Comités que dan seguimiento a 23 programas de desarrollo social, lo que constituye un hecho histórico sin precedentes en Tabasco.

Subrayó que, en la tarea relevante de fiscalización, durante el periodo que se informa, se concluyeron un total de 39 auditorías realizadas por diversos entes fiscalizadores: 5 por la Auditoría Superior de la Federación, 3 por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Estatal, 1 en coordinación con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal, y 30 por los Órganos internos de Control.

Asimismo, en colaboración con las entidades de la Administración Pública Estatal, se iniciaron 36 auditorías externas para ampliar la vigilancia sobre el uso de los recursos públicos, de las cuales 15 se encuentran concluidas. El monto fiscalizado de las 52 auditorías concluidas ascendió a 6 mil 413 millones 703 mil 999 pesos, encontrándose en proceso otras 61 auditorías, de las cuales 16 son realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, 7 por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno estatal, dos en coordinación con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Federal y 15 por los órganos internos de control y 21 auditorías externas.

Durante su comparecencia ante las y los legisladores, Wilson Arias resaltó que el Gobierno del Pueblo logró una cifra récord en la presentación de las declaraciones patrimoniales con un 97.6% de cumplimiento de un total de 73 mil 909 sujetos obligados, lo cual fue posible gracias a que por primera vez en Tabasco, el sistema se abrió desde el 1 de abril, adelantando un mes el periodo y además se instalaron módulos en las dependencias, órganos y entidades, con la asistencia de personal de la Secretaría y de los Órganos Internos de Control, para que las servidoras y servidores públicos pudieran cumplir con esta obligación.

“Continuamos promoviendo los Comités de Ética en las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo, se instalaron nuevos comités, y se capacitaron a un total de 2 mil 70 servidores públicos. Reiterando que, la ética en el servicio público garantiza un trato honesto, respetuoso y justo, además de ser fundamental para mantener la credibilidad y hacer posible el logro de los objetivos institucionales”, añadió.

En cumplimiento al marco legal, indicó que durante la presente administración se han realizado mil 759 actos de entrega y recepción. de servidoras y servidores públicos adscritos a dependencias, órganos desconcentrados y entidades paraestatales del Poder Ejecutivo. De igual forma, se realizaron 105 actos de entrega – recepción de las unidades administrativas que integran la ahora Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y de los Órganos Internos de Control de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.

Derivado de ello, detalló, se iniciaron 3 mil 333 expedientes de investigación por presuntas faltas administrativas, de los cuales 1 se tramitó de oficio, 461 derivaron de denuncias, 105 por resultados de auditoría y 2 mil 703 por vistas de omisión en la presentación de la declaración de situación patrimonial y de intereses (en sus modalidades inicial, de modificación o de conclusión) y 63 por aclaraciones de procesos de entrega–recepción. A la fecha, 2 mil 674 expedientes permanecen activos, 650 fueron concluidos y en 9 se emitieron Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa.

Puntualizó que la Unidad de Investigación y Verificación Gubernamental (UVIG) y la la Dirección General de Responsabilidades, como coordinadoras de sus similares en los Órganos Internos de Control, tienen la facultad investigadora, de substanciación y resolución, de tal manera que en uso de sus atribuciones, la UVIG también inició 6 expedientes, 5 de sanción a contratistas y 1 de sanción a proveedores, y presentó 2 denuncias por hechos probablemente constitutivos de delitos ante la Fiscalía General del Estado.

Como parte de las acciones de vigilancia del ejercicio presupuestal, abundó, se llevaron a cabo 13 mil 517 verificaciones físicas a la entrega de apoyos a 4 mil 132 beneficiarios del Programa de Agronegocios, Programa Emergente de fumigación para el control de la Sigatoka Negra en el Cultivo de Plátano, Seguro Agrícola Catastrófico, Programa Fomento Ganadero Crédito a la Palabra, Programa de Desarrollo Comercial Forestal y, Programa Pescando Vida en la modalidad de Tilapia y Ostión.

De igual manera, se realizaron 48 verificaciones a reactivos químicos para la potabilización y tratamiento del agua. Se participó en las sesiones ordinarias y extraordinarias del Comité de Compras del Poder Ejecutivo, para asegurar las mejores condiciones de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, transparencia y honradez para el Estado.

Asimismo, en reconocimiento a la importancia de los pueblos originarios, en las jornadas de atención en territorio, se distribuyeron información impresa para presentar quejas y denuncias en lenguas yokot’an y ch’ol.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías