Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Gobierno del Pueblo hace justicia y salda deuda histórica con los más vulnerables

Compartir

otras categorías

Progreso

Con programas innovadores, humanistas e igualitarios que han alcanzado a 49 mil 718 personas y que significan una inversión social conjunta superior a los 600 millones de pesos, el Gobierno del Pueblo hace justicia y consolida un nuevo modelo de bienestar que coloca en el centro a quienes por décadas fueron olvidados, afirmó la secretaria de Bienestar en la entidad, Mayra Paloma López Hidalgo.

Al ampliar la glosa del Primer Informe de Gobierno de Javier May Rodríguez en el rubro respectivo, sostuvo que con la firme convicción de que las políticas públicas deben nacer de la realidad del pueblo para convertirse en bienestar, la administración estatal puso en marcha programas que fomentan el arraigo, fortalecen la economía familiar, la transformación de nuestra tierra, y brindan tranquilidad.

“Con acciones firmes, con trabajo en territorio y resultados que ya se ven y se sienten en las comunidades, Tabasco avanza hacia un modelo de bienestar donde nadie se quede afuera y nadie se quede atrás”, afirmó ante las y los diputados de la LXV Legislatura al Congreso del Estado.

En aras de cumplir los compromisos establecidos con la población, señaló, la entidad se convirtió en pionera a nivel nacional, al poner en marcha un modelo que garantiza derechos, brinda certeza y fortalece la justicia social, con la implementación del programa Bienestar y Plenitud, iniciativa que brinda respaldo, tranquilidad y dignidad a los hombres adultos mayores —en una primera etapa—, de 63 y 64, quienes reciben un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales.

A un año de gobierno, este esquema ha logrado incorporar en cuatro etapas, a 17 mil 859 hombres, que representan una inversión social de 194.7 millones de pesos.

“Este programa reafirma un principio que guía a este gobierno: la justicia social se construye con hechos, con cercanía y poniendo siempre en el centro a las personas que más lo necesitan”, enfatizó.

López Hidalgo expuso que para garantizar derechos a quienes históricamente han enfrentado barreras, el Gobernador Javier May firmó con la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, garantizando el acceso a este derecho a todas las personas con esta condición, de 0 a 64 años.

Con este propósito, precisó, el Gobierno del Pueblo destinó 96 millones de pesos al Fideicomiso para el Bienestar, que garantiza la entrega continua, oportuna y suficiente a 11 mil 859 nuevos sujetos de derecho que se han incorporado hasta el momento, que reciben 3 mil 200 pesos bimestrales.

“Aquí, la discapacidad no es un límite: es una razón para estar más cerca, para apoyar más y para construir un estado verdaderamente incluyente y humano”, subrayó en el pleno del recinto legislativo.

Ante ciudadanos y servidores públicos, la titular de la Secretaría de Bienestar destacó que a través de Sembrando Vida Tabasco, la administración estatal logró la incorporación de 20 mil campesinas y campesinos, quienes previa validación de su trabajo, reciben un apoyo mensual de 5 mil pesos, lo que se traduce en una inversión acumulada de 344 millones 230 mil pesos.

Un logro fundamental, refirió, ha sido la participación de las mujeres, quienes representan 45% de las personas beneficiarias, afirmó, y añadió que a través de este esquema se han intervenido 30 mil hectáreas bajo un esquema agroforestal, se logró la siembra 2.6 millones de plantas y se impulsa la siembra de cacao, cuya producción se incorporará al programa federal Alimentación para el Bienestar.

De igual manera, añadió, se impulsó la integración de 509 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) con igual número de viveros en 14 municipios, a quienes se han dirigido 37 millones 811 mil pesos para fortalecer su producción, con la entrega de 262.7 toneladas de bolsas y 2 mil 400 rollos de malla sombra.

Para lograr el desarrollo integral de los pueblos indígenas, precisó, se realizaron 15 reuniones informativas en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para avanzar en la integración de cédulas comunitarias al Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y con ello, reconocer su identidad y continuidad histórica.

La servidora pública recibió cuestionamientos de las y los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, ante quienes remarcó que los beneficios alcanzados por la población, son derechos; además que quienes reciben sus jornales como sembradoras y sembradores, si bien no son tomados en cuenta en las estadísticas tradicionales como empleo, son personas que reciben un sustento permanente a cambio de un trabajo valioso por el campo y el medio ambiente.

En territorio, agregó, la dependencia estatal participó en 81 Jornadas de Atención al Pueblo, recibiendo mil 184 solicitudes; se pusieron en operación 205 Centros Integradores; se abrieron 162 Oficinas del Pueblo donde se ha brindado atención directa a 73 mil 258 mujeres y hombres; además se realizaron 168 Jornadas de Vida, Paz, Armonía y Esperanza y se instalaron 208 Comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible.

“Las cifras que hoy presentamos no son solo números, son historias de vida, son familias que cuentan con un ingreso, comunidades que recuperan la esperanza, personas mayores que saben que ya no están solas; productoras y productores que vuelven a creer en su tierra; y pueblos originarios que ven reconocido su valor, su lengua y su historia”, indicó.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías