Con una ceremonia llena de color, tradición y orgullo estatal, este jueves dio inicio la 14ª edición del Festival del Chocolate 2025, uno de los eventos gastronómicos y culturales más importantes del sureste mexicano. Durante cinco días, Tabasco se posicionará como el punto de encuentro más dulce y vibrante del país, celebrando la herencia del cacao, símbolo que da identidad y arraigo a las y los tabasqueños.
El festival reúne la herencia ancestral del mundo maya con la innovación chocolatera contemporánea, convirtiéndose en un espacio donde confluyen la historia, la creatividad y la expresión cultural de los pueblos cacaoteros.
En esta edición, Tabasco recibe como invitados especiales a los países del Mundo Maya: Belice, El Salvador y Guatemala, naciones con las que comparte una riqueza histórica y vínculos milenarios ligados al cacao. Asimismo, España, como país invitado, y el estado de Tlaxcala, aportarán su cultura, tradición y propuestas gastronómicas, enriqueciendo aún más el programa de actividades.
Autoridades estatales destacaron que este evento no solo promueve la producción cacaotera y el trabajo de artesanas y artesanos tabasqueños, sino que también refleja la confianza y el crecimiento que vive el estado.
El Festival del Chocolate 2025 se desarrollará del 13 al 17 de noviembre en Villahermosa, donde familias, visitantes y turistas podrán disfrutar de exposiciones, catas, conferencias, talleres y degustaciones. La invitación está abierta para que todas y todos vivan esta experiencia única, que cada año consolida a Tabasco como un referente nacional del cacao y la cultura.






