La Secretaría de Salud ha reforzado operativos de vigilancia sanitaria en establecimientos con venta de “agua purificada”.
El titular de la dependencia, Alejandro Calderón Alipi dijo que el reforzamiento en las tareas de vigilancia sanitaria se da ante reportes de altos niveles de coliformes en el agua distribuida.
Calderón Alipi confirmó que varias purificadoras han sido sancionadas por no cumplir con los estándares sanitarios. Algunas incluso han sido suspendidas temporalmente.
“Estamos trabajando de forma organizada, especialmente en coordinación con el área de Riesgo Sanitario, para fortalecer la vigilancia en estas plantas, particularmente en las de autoservicio que han proliferado en distintas zonas del estado”, señaló.
El titular de Salud reconoció que el control de estas instalaciones representa un reto debido a su gran número de negocios de este tipo, pues tan solo en el municipio de Centro hay más de 400 establecimientos con venta de agua supuestamente purificada.
Sin embargo, indicó que ya existe un avance importante en la identificación y seguimiento de las mismas.“Sí se han impuesto multas y se han suspendido las que no cumplen. Parte importante de esto es también informar a la ciudadanía para que sepan qué deben revisar cuando acuden a una planta purificadora: qué elementos garantizan que el agua es segura para el consumo humano”.
El secretario añadió que el operativo de vigilancia también se extiende a otros establecimientos relacionados con productos de consumo humano, como las fábricas de hielo y las plantas potabilizadoras.