Ante el incremento en los costos operativos, principalmente en nómina y consumo eléctrico, el sector hotelero en Tabasco analiza ajustes en sus tarifas de hospedaje para el próximo año, informó Alberto Zurita del Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Tabasco (AMHMT).
El líder empresarial explicó que el gasto en energía eléctrica representa alrededor del 15% de los egresos mensuales de un hotel, mientras que el pago de nómina equivale al 20%, sumando un 35% del total solo entre ambos conceptos. A esto se suman impuestos y otros costos operativos relacionados con alimentos, bebidas y mantenimiento de habitaciones.
“Muchos hoteles tienen medidores trifásicos y el cobro es mensual, lo que genera una carga fuerte. Además, el incremento del salario mínimo impacta directamente en la estructura de sueldos”, detalló Zurita.
Aunque no se ha definido un porcentaje fijo, el representante de los hoteleros mencionó que los ajustes podrían ser del 3.5% al 5%, conforme a la inflación proyectada. Esto equivaldría a un aumento de 20 a 30 pesos por cada 600 pesos de tarifa, de forma paulatina y según la decisión individual de cada hotel.
Zurita del Rivero precisó que cada hotel tiene libertad para decidir el momento y el porcentaje del ajuste, aunque la mayoría suele aplicar incrementos a partir de enero, coincidiendo con el inicio del nuevo ejercicio fiscal.