Para garantizar la participación de todas y todos los ciudadanos en la Jornada de Reforestación programa para este 12 de octubre, el Gobierno del Pueblo inició la entrega de las plantas que serán utilizadas en esta actividad que representa un regalo de vida para Tabasco, así lo informó la titular de la Secretaría de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo.


Desde el vivero ‘El Crucero’, ubicado en el poblado C-32 del municipio de Cárdenas, y acompañada por integrantes de la Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC) ‘El Árbol de la Vida’, la servidora pública afirmó que las y los ciudadanos registrados, pueden acudir de manera directa a recoger sus plantas en el vivero más cercano, cuya localización puede ser visualizada en la página reforestando.tabasco.gob.mx.


“Con mucho entusiasmo les comentamos que ya pueden venir a recoger sus plantas en un horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde en el vivero que seleccionaron cuando se registraron en la plataforma”, apuntó López Hidalgo, y sostuvo que el sitio web continúa abierto para que más tabasqueñas y tabasqueños se sumen y participen en esta gran jornada para combatir la deforestación y restaurar el ecosistema del estado.
La Jornada de Reforestación, a realizarse el próximo domingo 12 de octubre, tiene como meta, sembrar entre todas y todos, 2.4 millones de árboles en todo el estado, “y para los que aún no se han registrado, los invitamos a que entren a la página reforestando.tabasco.gob.mx para que se sumen junto con los miles de tabasqueños que ya nos sumamos”, convocó.
Durante su visita a la CAC de Cárdenas, la titular de la Secretaría de Bienestar, conversó con el sembrador de vida, Oscar Córdova Domínguez, quien explicó los tipos de plantas que las personas pueden sembrar de acuerdo al espacio con el que cuenten, lo que es crucial para evitar que sus ramas o raíces invadan espacios, generen problemas con infraestructura existente o se vean limitados en su crecimiento.
En su experiencia, Córdova Domínguez explicó que, si la persona cuenta con un espacio pequeño, las especies que puede plantar son naranja, limón, tamarindo, guanábana y rambután, ya sea para autoconsumo o comercialización; en tanto que, para áreas más grandes, las opciones son árboles de melina, ceiba, mango o samán.
Finalmente, Mayra Paloma López Hidalgo recordó que toda la información acerca de los viveros existentes, el proceso de siembra, los tipos de plantas disponibles y su cuidado, están disponibles en la página reforestando.tabasco.gob.mx. “Cada una de las especies viene acompañada de una ficha técnica para que tomen la mejor decisión sobre cuál es el la que más les conviene”, concluyó.