Con miras a construir un marco jurídico sólido y moderno que responda a los desafíos de nuestro tiempo en materia ambiental y ponga a Tabasco a la vanguardia en la protección de sus recursos naturales, el Gobernador Javier May Rodríguez inauguró el Foro de Consulta “Voces Ciudadanas por el Medio Ambiente”, convocado por el Congreso del Estado y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades).


En compañía del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, y la titular de Semades, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, el jefe del Ejecutivo afirmó que, con este ejercicio democrático, el Gobierno del Pueblo tiene claro que la justicia ambiental va de la mano con la justicia social.
Por ello, enfatizó, “Tabasco avanza con decisión hacia un modelo de desarrollo basado en el equilibrio con la naturaleza, trabajando por la sostenibilidad de nuestros recursos y el bienestar de las generaciones presentes y futuras”.
Ante diputados locales, presidentes municipales, ambientalistas y representantes de organizaciones civiles, indicó que este encuentro abre las puertas al diálogo y a la participación de todas las voces, con el propósito de construir desde la colectividad y el consenso, las bases de un futuro sostenible.
El mandatario tabasqueño señaló que el pensamiento actual sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible reconoce que el bienestar humano está estrechamente ligado al equilibrio con la naturaleza, por lo que promover la participación ciudadana en la actualización de nuestras leyes ambientales, es una acción indispensable para asegurar su sostenibilidad.
Con la determinación de que la democracia ambiental se construye escuchando al pueblo, para que cada decisión sea resultado del conocimiento compartido, precisó que la consulta –organizada a través de tres mesas de trabajo– permitirá la revisión de la Ley de Protección Ambiental, la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos, y la Ley de Cambio Climático y Sustentabilidad del Estado.
“Cada una representa una oportunidad para analizar, proponer y transformar, desde la experiencia y la conciencia ciudadana, las normas que orientan nuestro desarrollo. La transición energética, la reducción de residuos, el manejo responsable del agua y la preservación de la biodiversidad son compromisos que deben de asumir el Gobierno, la sociedad civil y el sector privado”, recalcó frente a la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta.
La titular de Semades, Sheila Cadena, aseveró que para el Gobierno del Pueblo el medio ambiente no es una moda, de allí que promueve la protección del entorno natural mediante la propuesta de modificación a la Ley de Protección Ambiental; la gestión adecuada de residuos y su impacto ambiental a través de ajustes a la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos; y la atención al cambio climático y la sostenibilidad con la revisión de la Ley en la materia.
Cadena Nieto añadió que otro símbolo de este cuidado al medio ambiente que dimensiona el interés del Gobierno del Pueblo por este tema es la Jornada de Reforestación a realizarse el próximo 12 de octubre, como el proyecto más ambicioso e histórico en el cuidado y recuperación de nuestros ecosistemas: “2.4 millones de árboles plantados en todo el territorio tabasqueño es una tarea loable y que ayudará muchísimo a todos”.
En el espacio de diálogo al que también asistió el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, la servidora pública reiteró la invitación a las y los tabasqueños a sumarse a esta cruzada, a través de la plataforma reforestando.tabasco.gob.mx.
En presencia de legisladores de distintas fracciones parlamentarias, el presidente de la Jucopo, Jorge Bracamonte, expuso que este foro prioriza la urgencia de atender los retos del cambio climático; proteger nuestros ríos, selvas y humedales, y garantizar que las futuras generaciones vivan en un Tabasco más justo, limpio y próspero.
Puntualizó que en la Cuarta Transformación “entendemos que sin naturaleza no hay futuro y que la justicia social está ligada a la justicia ambiental. Por eso, desde el Congreso del Estado, reafirmamos nuestro compromiso de escuchar, legislar y construir juntos un marco jurídico que atienda las necesidades de nuestro tiempo”.