Ante el avance de los grandes proyectos federales y la transformación tecnológica en marcha, el Instituto para la Formación para el Trabajo del Estado de Tabasco (IFORTAB) ajustará su enfoque de capacitación para el año 2026.
Su director general, Walter Manrique Chávez Cruz, dio a conocer que los nuevos programas priorizarán áreas como el sector ferroviario y la inteligencia artificial, buscando preparar a la mano de obra local para los retos que se avecinan.
El funcionario explicó que esta estrategia responde a la necesidad de alinear la formación técnica con el desarrollo de infraestructura nacional, en particular con obras como el Tren Maya y el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que demandarán personal especializado en diversas disciplinas.
Según datos del instituto, al menos 500 personas ya han cursado alguno de los módulos de capacitación, y se prevé que al cierre de este año se cuente con los primeros 50 especialistas certificados en estas nuevas áreas.
Chávez Cruz resaltó que el objetivo principal es que los trabajadores tabasqueños estén preparados para competir y ocupar los empleos que se generen en la región, evitando que esos espacios laborales sean tomados por personal externo.
Además del enfoque tecnológico, el titular del IFORTAB adelantó que el turismo será otro sector clave dentro de la oferta formativa del próximo año, con programas dirigidos a fortalecer las competencias de quienes laboran en esta industria.