La presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Tabasco, Gladys de los Ángeles Romero, advirtió sobre un incremento en los casos de depresión estacional y situacional durante los últimos meses del año, derivado tanto de factores biológicos como culturales y sociales.
Romero Aguirre explicó que, aunque Tabasco no presenta las condiciones climáticas típicas del invierno que limitan la exposición a la luz solar principal detonante de la llamada «depresión de invierno», sí existen otras causas que contribuyen al aumento de síntomas depresivos entre la población.
Entre los factores más relevantes, señaló el impacto emocional de fechas como el Día de Muertos, que puede intensificar duelos no resueltos, y la temporada decembrina, que genera presión social en torno a la convivencia familiar, los regalos y la felicidad, afectando a quienes no cuentan con estas condiciones.
Aunque no se cuenta con cifras estadísticas precisas, la presidenta del Colegio compartió que tanto los profesionales del sector privado como los servicios públicos de salud mental, incluyendo psiquiatría y psicología, han reportado una saturación en la atención durante estos meses.
Romero Aguirre subrayó la necesidad de implementar programas comunitarios complementarios a la psicoterapia, y destacó el esfuerzo del Colegio de Psicólogos por acercar la salud mental a la población a través de conversatorios gratuitos.
Los conversatorios se transmiten por las redes sociales del Colegio y están diseñados para padres, maestros, jóvenes y cualquier persona interesada en cuidar su bienestar emocional.
Finalmente, señaló que la depresión situacional afecta principalmente a adolescentes y adultos, con un repunte importante en mujeres trabajadoras, quienes desde la pandemia han asumido una carga laboral significativa que afecta su salud mental.