Con una mezcla de ciencia, comunidad y compromiso ambiental, se llevó a cabo la Jornada por la importancia de los Ríos en Tabasco, un encuentro que reunió a especialistas, autoridades y brigadas ciudadanas para hablar de lo que los ríos significan para el estado: vida, abastecimiento, identidad y también riesgo.

El evento arrancó con una conferencia magistral a cargo de Eugenio Barrios Ordóñez, quien subrayó que los ríos no son solo cuerpos de agua, sino piezas clave para la salud ambiental y la resiliencia social. A lo largo del día, se abordaron temas como el impacto del Volcán Chichonal en el río Mezcalapa, el transporte de nutrientes hacia el Golfo de México, y el papel de los ríos en el ordenamiento territorial.

También se realizó un conversatorio sobre el Programa Estratégico del Agua y los proyectos para atender riesgos de inundación, con participación de instituciones como CONAGUA Tabasco, IPCET, SEMADES y CCYTET, quienes coincidieron en que el trabajo coordinado es urgente para proteger los ecosistemas y a las comunidades.

Uno de los momentos más emotivos fue el diálogo con brigadas comunitarias como Kan’jata, CABID y Na Vits, cuyos integrantes compartieron experiencias sobre cómo se organizan para convivir con los ríos y prevenir desastres. “La organización social es clave para entender y cuidar el territorio”, expresaron.
La jornada también incluyó exposiciones, ponencias y la presencia de autoridades académicas como Dora María Frías Márquez (UJAT), Armando Pulido Pardo (IPCET), Luis Antonio Cabrera (CONAGUA), entre otros.
Más allá de los discursos, el encuentro dejó claro que cuidar los ríos es tarea de todos. En Tabasco, donde el agua marca el ritmo de la vida, la conciencia colectiva se fortalece cuando ciudadanía y gobierno se sientan a dialogar, aprender y actuar juntos.