Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

SEDAP y SENASICA fortalecerán estrategias contra el gusano barrenador y agilizarán procesos de inspección pecuaria

Compartir

otras categorías

Progreso

Con el propósito de dar continuidad a las acciones para el control del Gusano Barrenador de Ganado (GBG) y agilizar los procesos de inspección en la movilización de los animales en Tabasco, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), sostendrán una reunión de trabajo para establecer nuevos acuerdos en beneficio de los ganaderos locales.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, quien afirmó que, en el encuentro previsto para el próximo miércoles en la Ciudad de México, se tiene como objetivo coordinar estrategias conjuntas que fortalezcan la sanidad pecuaria y, al mismo tiempo, eviten pérdidas económicas a consecuencia de los tiempos en la inspección de los animales en los Puntos de Verificación para detectar la presencia de la miasis.

“Nosotros como Gobierno del Estado vamos a apoyar a los productores de Tabasco. Queremos que la movilización sea cada vez más ágil, queremos en esta reunión que se tenga es para apoyar a los ganaderos y busquemos el mecanismo para que el flujo de las jaulas sea lo más rápido posible y evitemos que el ganado tenga que estar más de 20, 24 horas detenido en una caseta”, puntualizó.

El servidor público de la SEDAP agregó que, entre los planteamientos que serán expuestos se encuentran la dispersión de un mayor número de moscas estériles en el territorio nacional, la instalación de trampas adicionales y la implementación de mecanismos que optimicen los tiempos de inspección en los puntos de control zoosanitario, al resaltar que la instrucción del Gobernador Javier May Rodríguez es apoyar a los ganaderos del estado.

Alejandro Ligonio destacó que, a la fecha, los casos de gusano barrenador han disminuido de manera significativa, gracias a la colaboración de médicos veterinarios y productores, quienes han reforzado prácticas de manejo sanitarias como la curación del ombligo y el descorne, medidas que contribuyen a la prevención y el bienestar de los animales.

“El ganadero tabasqueño está sumado a la campaña, en cada rancho se hace muy buen trabajo sanitario”, señaló.

Finalmente, precisó que la mosca transmisora de la enfermedad también afecta a la fauna silvestre, por lo que se requiere mantener una estrategia integral que involucre a las instituciones y al sector productivo en la prevención y control de esta plaga.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías