Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Urge dignificar el trabajo social en Tabasco señala presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales del Estado

Compartir

otras categorías

Progreso

Rosa Guadalupe Pérez Zurita, licenciada en Trabajo Social, maestra en Salud Pública y presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales del Estado de Tabasco A.C., hizo un llamado a las autoridades para reconocer y remunerar adecuadamente la labor de las y los trabajadores sociales en la entidad.
Durante una entrevista, Pérez Zurita señaló que, aunque el trabajo social es valorado en múltiples instituciones por su impacto en áreas como la salud, la educación y el sistema penitenciario, persiste una precariedad laboral alarmante.
“Hay muchas trabajadoras sociales contratadas por honorarios, capacitadas y con perfil profesional completo, pero sin acceso a un salario digno acorde con su formación académica”.
Indicó que en Tabasco aún no se cuenta con un registro económico adecuado que permita contratar a estos profesionales con base en su preparación. Además, destacó que el trabajo social sigue apareciendo en el catálogo de oficios y no como una profesión, lo que limita su reconocimiento y condiciones contractuales. “Estamos luchando como gremio para que el trabajo social sea reconocido y también remunerado”, expresó.
De acuerdo con datos del Colegio, actualmente alrededor de 150 trabajadoras sociales laboran bajo contrato, aunque la cifra total la tiene la Secretaría de Salud. Algunas reciben entre 1,500 y 1,600 pesos quincenales, mientras que quienes están contratadas por programas como Bienestar pueden ganar entre seis mil y siete mil pesos quincenales.
Pérez Zurita informó que el Colegio cuenta con 360 trabajadoras sociales agremiadas, y que se está trabajando con la Secretaría de Educación para lograr que todas sean registradas en el sistema nacional como profesionales con título y cédula, al igual que ocurre con médicos y enfermeras.

Urge dignificar el trabajo social en Tabasco señala presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales del Estado

Rosa Guadalupe Pérez Zurita, licenciada en Trabajo Social, maestra en Salud Pública y presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales del Estado de Tabasco A.C., hizo un llamado a las autoridades para reconocer y remunerar adecuadamente la labor de las y los trabajadores sociales en la entidad.

Durante una entrevista, Pérez Zurita señaló que, aunque el trabajo social es valorado en múltiples instituciones por su impacto en áreas como la salud, la educación y el sistema penitenciario, persiste una precariedad laboral alarmante.

“Hay muchas trabajadoras sociales contratadas por honorarios, capacitadas y con perfil profesional completo, pero sin acceso a un salario digno acorde con su formación académica”.

Indicó que en Tabasco aún no se cuenta con un registro económico adecuado que permita contratar a estos profesionales con base en su preparación.

Además, destacó que el trabajo social sigue apareciendo en el catálogo de oficios y no como una profesión, lo que limita su reconocimiento y condiciones contractuales. “Estamos luchando como gremio para que el trabajo social sea reconocido y también remunerado”, expresó.

De acuerdo con datos del Colegio, actualmente alrededor de 150 trabajadoras sociales laboran bajo contrato, aunque la cifra total la tiene la Secretaría de Salud.

Algunas reciben entre 1,500 y 1,600 pesos quincenales, mientras que quienes están contratadas por programas como Bienestar pueden ganar entre seis mil y siete mil pesos quincenales.

Pérez Zurita informó que el Colegio cuenta con 360 trabajadoras sociales agremiadas, y que se está trabajando con la Secretaría de Educación para lograr que todas sean registradas en el sistema nacional como profesionales con título y cédula, al igual que ocurre con médicos y enfermeras.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías