El déficit de viviendas de interés social en el estado ha provocado un aumento de precios de entre un 10% y un 15%, según lo indicó el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Tabasco, Fabricio Cadenas Garduza.
Cadenas Garduza explicó que, este incremento se debe a un desequilibrio entre la alta demanda y la poca oferta de este tipo de inmuebles, lo que ha generado una manipulación en el mercado.
“El hecho de que haya una mayor demanda contra la poca oferta, eso hace que muchas propiedades eleven sus precios cuando realmente no es el valor justo que se le debe de dar”.
El presidente de la AMPI señaló que el aumento de precios por encima del valor real puede traer consecuencias.
Los organismos que otorgan créditos hipotecarios, como el INFONAVIT y el FOVISSSTE, realizan avalúos de financiamiento basados en los valores reales del mercado, lo que puede complicar la venta de propiedades con precios inflados.
Por ello, Cadenas Garduza recomendó a los propietarios que, antes de poner a la venta sus inmuebles, busquen la ayuda de un valuador profesional.
Esto les permitirá determinar un precio de acuerdo al mercado y evitar perder tiempo en la venta de sus propiedades.