AGENCIAS
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó el uso de cabotegravir, un tratamiento inyectable de larga duración para la profilaxis preexposición (PrEP) contra el VIH.
Esta alternativa sustituye las 365 dosis orales anuales por seis inyecciones bimestrales aplicadas por personal de salud.
El medicamento bloquea la enzima integrasa del virus, impidiendo su replicación y reduciendo el riesgo de infección.
Estudios internacionales muestran que es más eficaz que la PrEP oral y mejora la adherencia, especialmente en personas con barreras para tomar medicación diaria.Su implementación podría beneficiar a poblaciones vulnerables y ampliar la cobertura preventiva en México, donde se registran alrededor de 14 mil nuevas infecciones por VIH cada año, según ONUSIDA.