Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Hoteleros de Tabasco denuncian páginas falsas como principal amenaza para el sector turístico

Compartir

otras categorías

Progreso

ABISAC MARQUEZ/EDEN MX


La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT), encabezada por su presidente Alberto Zurita del Rivero, alertó sobre la proliferación de páginas falsas como el principal problema que enfrentan usuarios que intentan reservar hospedaje en la capital del estado.

Zurita del Rivero explicó que, aunque no se han registrado casos de extorsión o cobro de derecho de piso entre sus agremiados, sí se han presentado múltiples reportes de fraude por sitios web no oficiales. Ante esto, se han tomado medidas preventivas, como la implementación de campañas internas de ciberseguridad y capacitaciones ofrecidas por la Guardia Nacional dirigidas a los hoteles afiliados.

“El llamado a nuestros visitantes es a reservar únicamente en plataformas oficiales o realizar el pago directamente en recepción, evitando así fraudes electrónicos”, subrayó.

En el marco del programa municipal “Disfruta y Vive Villahermosa”, el sector hotelero ha mostrado un respaldo firme. Zurita celebró que este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Centro en coordinación con cámaras empresariales, ha permitido incorporar hasta ahora a 24 hoteles, con la expectativa de seguir sumando más en las próximas semanas.

Con eventos como el Festival Villahermosa y el Medio Maratón, la AMHMT prevé un repunte en la ocupación hotelera de entre 10% y 15% durante el periodo vacacional de verano, especialmente en zonas como Tabasco 2000 y avenida Ruiz Cortines, consideradas entre las más solicitadas por los visitantes.

“Eventos de alto impacto han generado repuntes del 10% al 15% en ocupación, y buscamos repetir ese éxito este verano. Nuestro objetivo es mantener o superar el promedio del mes pasado, que fue del 55%”.

Finalmente, destacó que alrededor de 50 hoteles afiliados ya están implementando protocolos de ciberseguridad como parte de una estrategia para proteger a los usuarios y fortalecer la confianza en el sector turístico local.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías