Noticias desde Tabasco, donde el río de la información nunca deja de fluir

Presentan informe sobre avances en combate al gusano barrenador del Ganado

Compartir

otras categorías

Progreso

SARA AMADOR VERA / EL EDÉN MX

La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, presentó un informe sobre la situación actual del Gusano Barrenador del Ganado a las diputadas Martha Patricia Lanestosa Vidal y Claudia Marcela Vélez Lanz, de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur del Congreso de Tabasco.

Durante la reunión, Cámara Cabrales explicó las estrategias que el Gobierno del Estado, en coordinación con SENASICA, ha implementado para combatir esta problemática en la región sur-sureste del país, con especial atención en las zonas de los ríos Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata.

El subsecretario de Desarrollo Agrícola y Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, detalló que el foco original de la plaga surgió en Panamá y que, ante esta situación, el Gobierno de los Estados Unidos reactivará la planta de producción de moscas estériles para reforzar el control biológico.

También destacó el filtro de inspección del “Paralelo 18”, que ayuda a vigilar el flujo de ganado, y señaló que las reuniones con SENASICA han permitido reducir hasta 100 casos semanales de Gusano Barrenador en la región.

El director de Sanidad, Arturo Caraveo Márquez, informó que desde noviembre de 2024 se han registrado 2 mil 095 casos confirmados de miasis, de los cuales 461 corresponden a Tabasco. La mayoría de estos afectaron a becerros recién nacidos, lo que resalta la necesidad de reforzar la vigilancia en sus primeros días de vida. Actualmente hay menos de 200 casos activos, lo que indica una atención oportuna del problema.

Durante el encuentro, se aclaró que no existen medidas de cuarentena ni sacrificios obligatorios y que las Unidades de Producción Pecuaria que reporten casos no perderán su registro ante SENASICA. Además, se destacó que, de una población de 1 millón 700 mil cabezas de ganado, los animales afectados representan menos del 1 por ciento.

Las legisladoras reconocieron el esfuerzo conjunto entre la SEDAP y las autoridades federales para combatir la plaga y apoyar a los productores locales en la protección de su ganado.

Visita también

Notas relacionadas

Visita también

otras categorías