ABISAC MARQUEZ
El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Tabasco, Leonel Álvarez Cid, informó que se está trabajando en la modificación de la Ley de Movilidad del Estado de Tabasco, en conjunto con el secretario de Movilidad, Rafael Sánchez Cabrales.
Álvarez Cid señaló que la ley vigente, publicada en 2019, no fue consultada con los transportistas y calificó su contenido como recaudatorio, sin aportar beneficios reales al fortalecimiento del sistema de movilidad del estado.
“La Ley de Movilidad actual no abona en nada a mejorar la movilidad en Tabasco; al contrario, es un obstáculo, especialmente en estos tiempos en los que se necesita reactivar la economía local”, afirmó el delegado.
Entre los aspectos más criticados por el sector, mencionó el cobro de hasta 10 mil pesos anuales por unidad que opere en Tabasco y 5 mil pesos para unidades foráneas que transiten por carreteras estatales. “Es una carga excesiva, un freno para la inversión y para el desarrollo económico de la entidad”.
De acuerdo con cifras del censo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en Tabasco existen cerca de 12 mil unidades motrices registradas en el servicio público federal. La ley vigente obliga a todas las unidades de carga, desde pequeñas camionetas de reparto
hasta tráileres de doble semirremolque, a cumplir con estos pagos.
Álvarez Cid confió en que el gobernador del estado, Javier May Rodríguez, será sensible a las necesidades del sector y respaldará la iniciativa para reformar la ley. “Sabemos que el gobernador va a impulsar esta modificación, por el bien de la economía tabasqueña”.