Cultura

‘Punto lomillo’ bajo amenaza; artesanas denuncian plagio de técnica patrimonial

COMPARTIR


ABISAC MARQUEZ


Artesanas tradicionales del estado, junto con la directora del Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT), Vianey Rodríguez Pérez, denunciaron este lunes el plagio del bordado tradicional ‘punto lomillo’, una técnica reconocida como patrimonio cultural de la entidad.


Durante una conferencia de prensa, las costureras señalaron que una empresa particular está utilizando máquinas industriales para reproducir tiras bordadas con este diseño en vestidos típicos de Tabasco, los cuales son comercializados a precios mucho más bajos que los trabajos hechos a mano, generando una competencia desleal que está afectando gravemente el sustento de las artesanas locales.


Rodríguez Pérez explicó que la tela bordada de forma industrial se vende por metro y puede llegar a costar entre 50% y 80% menos que una pieza elaborada artesanalmente. Sin embargo, evitó revelar el nombre de las empresas involucradas.


La titular del IFAT reconoció que hasta ahora no se han podido interponer denuncias legales formales, ya que las empresas alegan diferencias técnicas en el proceso de producción y fabrican los productos en otros países, lo que complica los procesos legales por violación a derechos culturales o propiedad intelectual.


Las artesanas hicieron un llamado a la sociedad para valorar el trabajo artesanal auténtico, ya que el bordado de ‘punto lomillo’ no solo representa una técnica estética, sino también un legado histórico y cultural de las comunidades tabasqueñas.