SARA AMADOR VERA / EL EDÉN MX
Con el propósito de resaltar el papel de las mujeres en la ganadería, se llevó a cabo el Primer Simposio de la Mujer Ganadera del Sureste en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), un espacio dedicado al intercambio de experiencias y el fortalecimiento de su liderazgo en el sector.
Durante el evento, organizado por la Asociación de Mujeres Ganaderas de México (MUGAM) en Tabasco, la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesquero (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, destacó la importancia de generar espacios de capacitación y diálogo.
Ante la presidenta de MUGAM en Tabasco, Violeta Romero Celestino, y el director de DACBIOL, Arturo Garrido Mora, Cámara Cabrales impartió la conferencia “Políticas públicas para incentivar la participación de la mujer ganadera del sureste”, donde subrayó que el Gobierno de Tabasco, encabezado por Javier May Rodríguez, ha impulsado iniciativas enfocadas en generar más oportunidades para las mujeres en el campo.
“Ahora tienen acceso a la tierra, la tecnología, la capacitación, y mediante programas sociales como Viviendas del Bienestar, Crédito Ganadero a la Palabra, Pescando y Sembrando Vida, se están viendo favorecidas pues la mayor parte de las personas beneficiadas son mujeres”, destacó.


Si bien se han logrado avances importantes, Cámara Cabrales enfatizó que aún es necesario romper los roles tradicionales y los estereotipos para garantizar un mayor empoderamiento y sostenibilidad de las mujeres en la ganadería y la agricultura.
Por su parte, el director de DACBIOL, Arturo Garrido Mora, dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el crecimiento de la participación femenina en las actividades productivas del campo, especialmente en la ganadería.
La presidenta de MUGAM en Tabasco, Violeta Romero Celestino, celebró la colaboración de distintas instancias y destacó que el simposio marca un hito en el fortalecimiento de las mujeres en el sector agropecuario.
El senador Sabino Herrera también aprovechó el espacio para reconocer la labor de las mujeres del campo y su compromiso con el desarrollo rural sostenible.
El simposio incluyó conferencias y paneles de experiencias, consolidándose como un punto de encuentro para el aprendizaje y el crecimiento de las mujeres en la ganadería regional.