SARA AMADOR VERA / EL EDÉN MX
Tabasco ocupa el segundo lugar en casos de gusano barrenador en el sureste del país, con 390 animales afectados, según datos de SENASICA.
Ante esta situación, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), en coordinación con el Centro de Producción Animal (CPA) y SENASICA, impulsa el programa “Sin heridas no hay barrenador”, con el objetivo de fortalecer la prevención y el control de este parásito.
La titular de la SEDAP, Luisa Cámara, informó que se han realizado pláticas informativas en los municipios de Los Ríos y La Chontalpa, dirigidas a grupos y asociaciones ganaderas, ya que la inspección debe realizarse rancho por rancho para evitar la propagación del gusano barrenador.
Para esta estrategia, 233 técnicos del programa Crédito Ganadero y 27 profesionales especializados han sido capacitados para impartir pláticas de prevención y control. Además, 125 técnicos están enfocados en combatir el problema directamente en campo, 73 de ellos en 15 puntos de verificación, fortaleciendo la inspección sanitaria.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez participó en una reunión virtual con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, donde se acordó una coordinación nacional para prevenir la presencia del gusano barrenador.
“Recientemente, en Coatzacoalcos, Veracruz, se estableció un frente común entre los secretarios de desarrollo agropecuario del sur-sureste, con el objetivo de reforzar estrategias de difusión, inspección sanitaria y control del parásito”, refirió la funcionaria.


Comentó que uno de los principales puntos de acción se encuentra en los centros de acopio habilitados en la entidad, donde el ganado que sale de Tabasco recibe un tratamiento con Ivermectina para garantizar que esté libre del gusano barrenador antes de su traslado.
“Solo los animales sanos pueden ser movilizados con documentación legal, lo que evita problemas logísticos en puntos estratégicos como el paralelo 18 en Agua Dulce, Veracruz”, especificó la funcionaria.
También aclaró que la vigilancia se extiende a tres rutas estratégicas que incluyen casetas sanitarias móviles, reforzando los esfuerzos de inspección en el ganado.
SITUACION DE TABASCO
Se informó que, desde la detección del primer caso de gusano barrenador en noviembre de 2024 en Chiapas, la presencia del parásito se ha convertido en un tema prioritario para el sector agropecuario. A nivel regional, Chiapas registra 879 casos, Tabasco 390, Campeche 179, Quintana Roo 33, Yucatán 6, Oaxaca 4 y Veracruz 3, sumando un total de 1,494 casos en el sureste del país.
En Tabasco, la incidencia más alta se presenta en Balancán, con el 62.5% de los casos, seguido por Macuspana, con 6.27%. Además, el 80% de los casos registrados corresponde a bovinos, mientras que los restantes afectan a equinos, suinos y caninos.
Con la implementación de este plan integral, Tabasco refuerza su compromiso de garantizar la sanidad agropecuaria, proteger la producción ganadera y evitar mayores afectaciones económicas en el sector.