La Feria Tabasco 2025 cerró con cifras históricas tanto en asistencia como en impacto económico, al superar los mil 723 millones de pesos en derrama y reunir a más de 2 millones 549 mil personas, lo que la consolida como el evento económico, turístico y cultural más importante del sureste mexicano.
Así lo informó la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Javier May Rodríguez, en la que se presentaron los resultados del Estudio de Derrama Económica y de Satisfacción elaborado por la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), con apoyo de estudiantes de diversas instituciones educativas.
De acuerdo con el informe, el gasto per cápita durante la feria fue de 676 pesos, mientras que el gasto promedio por familia alcanzó los 2 mil 702 pesos, principalmente en consumo de alimentos, juegos mecánicos y compras dentro del recinto ferial.
En total, participaron mil 16 expositores, de los cuales el 64.7% fueron tabasqueños. El Pabellón Artesanal, uno de los espacios más concurridos, generó ventas por más de 6.1 millones de pesos, beneficiando a 269 creadores artesanales, de los cuales 191 fueron locales y 45 provenientes de otros estados.
En el ámbito agropecuario, se entregaron más de 1.7 millones de pesos en premios a productores de cacao, pejelagarto, tilapia, plátano macho y ganado bovino. Asimismo, en los concursos culturales de tamborileros, zapateo y marimba, se otorgaron premios por más de 4.4 millones de pesos.

En cuanto al tema de movilidad, se habilitaron tres centrales de transferencia para resguardar vehículos, logrando almacenar un total de 814 unidades y generando ingresos por más de 40 mil 700 pesos. A pesar de ello, la mayor parte de la asistencia se desplazó desde colonias y comunidades utilizando el transporte público.
Durante los días del evento, se activaron 14 rutas urbanas que movilizaron a más de 92 mil 732 personas a través de 9 mil 232 unidades, generando un flujo económico cercano al millón de pesos.
Uno de los aspectos más destacados fue la seguridad. Según Ornelas Gil, la percepción ciudadana fue positiva gracias al trabajo coordinado entre fuerzas estatales, federales y privadas. “Con el respaldo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y cuerpos privados de seguridad, las y los tabasqueños disfrutaron de una fiesta con tranquilidad y armonía”, aseguró.
De cara al futuro, la funcionaria anunció que ya se están preparando los detalles para la Feria Tabasco 2026, que arrancará el 7 de marzo con las actividades de Preferia, continuará con la elección de la Flor Tabasco el 30 de abril y tendrá su inauguración formal el 1 de mayo.
“Con base en estos resultados, se confirma la importancia de la feria como un espacio estratégico para el desarrollo integral de Tabasco, que contribuye a la generación de empleos, a la promoción turística y a la cohesión social”, concluyó Ornelas Gil, al invitar a la próxima edición “sin dejar a nadie atrás, ni dejar a nadie afuera”.